Solo faltan tus documentos
Tener tus documentos es fundamental para poder completar tu contrato. De esta manera, te podremos realizar las dispersiones y facturas de manera rápida y sin ningún retraso.
¡Nos encargaremos de todo de manera sencilla y eficiente!
¿Qué documentos enviar?
Todo depende de tu situación fiscal. Elige el tipo de persona que eres ante el SAT y descubre la documentación que necesitas enviar.
- Persona Física
- Persona Moral
Persona Física
Si ante el SAT estás dado de alta de forma individual y con tu nombre, entonces deberás de compartir: Identificación oficial, Comprobante de Domicilio, Carátula de Estado de Cuenta y Constancia de Situación Fiscal (todas las páginas que la componen).
Identificación Oficial. Se aceptan como identificación oficial:
- Credencial para votar
- Pasaporte
- Cédula profesional
Comprobante de Domicilio. Debe coincidir con el domicilio en tu constancia de situación fiscal y no ser de más de tres meses. Puedes enviar cualquiera de estos recibos:
- Luz
- Agua
- Predial
- Teléfono fijo y/o internet
- Gas
Carátula del Estado de Cuenta Bancario. Debe mencionar nombre completo del titular de la cuenta, banco, CLABE interbancaria (18 dígitos), número de cuenta y domicilio. Es importante que esta información coincida con la ingresada en los datos bancarios de tu evento.
*Puedes ocultar los saldos o demás información sensible
**No se realizan depósitos a tarjetas de crédito
Constancia de Situación Fiscal. Documento emitido por el SAT en el que se especifica el RFC con homoclave, el nombre completo y/o razón social, domicilio fiscal y el cual incluye la Cédula de Identificación Fiscal con código QR. Recuerda que tu constancia de situación fiscal debe estar actualizada posterior al 1 de enero del 2023 y que debes enviar todas las hojas que la componen.
Enviar tus documentos →
¿Aún no cuentas con tu Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT? Consulta aquí para obtenerla →

Persona Moral
Si ante el SAT estás dado de alta a través de una denominación o razón social (normalmente es el nombre que le das a tu empresa) deberás enviar: Identificación oficial (todas las páginas que componen el documento), Comprobante de Domicilio, Carátula de Estado de Cuenta y Constancia de Situación Fiscal, Acta Constitutiva, Poder Notarial.
Identificación Oficial. Se aceptan como identificación oficial:
- Credencial para votar
- Pasaporte
- Cédula profesional
Comprobante de Domicilio. Recuerda que el domicilio en este documento debe coincidir con el domicilio en tu constancia de situación fiscal y no ser mayor de tres meses. Se aceptan los siguientes recibos:
- Luz
- Agua
- Predial
- Teléfono fijo y/o internet
- Gas
Carátula del Estado de Cuenta Bancario. Debe mencionar nombre completo del titular de la cuenta, banco, CLABE interbancaria (18 dígitos), número de cuenta y domicilio. Es importante que esta información coincida con la ingresada en los datos bancarios de tu evento y que no sea mayor de tres meses.
*Puedes ocultar los saldos o demás información sensible
**No se realizan depósitos a tarjetas de crédito
Constancia de Situación Fiscal. Documento emitido por el SAT en el que se especifica el RFC con homoclave, el nombre completo y/o razón social, domicilio fiscal y el cual incluye la Cédula de Identificación Fiscal con código QR.
Enviar tus documentos →
¿Aún no cuentas con tu Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT? Consulta aquí para obtenerla →
%2013.54.42.png?width=2528&height=1414&name=Captura%20de%20pantalla%202023-07-14%20a%20la(s)%2013.54.42.png)
Y luego ¿qué sigue?
Ya que enviaste tus documentos validaremos que estén en regla, en caso de algún detalle nos pondremos en contacto, pero si todo está bien, crearemos tu contrato, mismo que te mandaremos para que lo revises y firmes, así tus dispersiones llegarán a tiempo y sin problemas.
Firma de Contrato
Podrás firmar tu contrato de forma remota a través de la plataforma PandaDoc.
Una vez que hayas concluido tu proceso de documentación, te haremos llegar por medio de la plataforma PandaDoc tu contrato, cuando lo recibamos de vuelta y firmado por ti, te enviaremos una copia con la firma de nuestro CEO.
Proceso de dispersiones
Cuando tu evento haya concluido y el estatus de tu contrato esté actualizado como “aceptado”, se tomará en cuenta la fecha de realización de tu evento a semana vencida, para que esté dentro del corte de dispersiones que se genera los días miércoles.
Por ejemplo, si tu evento finaliza en martes, entrará al corte de dispersiones de la semana siguiente.
Documentación para personas físicas
Adjunta tus documentos
¿Aún no cuentas con tu Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT?
A continuación, te presentamos los enlaces en los cuales te puedes apoyar para obtenerlo:
- Para la inscripción al SAT: https://www.sat.gob.mx/
tramites/28753/obten-tu-rfc- con-la-clave-unica-de- registro-de-poblacion-(curp) - ¿No sabes cuál es tu CURP? Apóyate en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/curp/
- Para la reimpresión de la Constancia de Situación Fiscal: https://www.sat.gob.mx/
personas/tramites-del-rfc - Inscríbete en el RFC como persona física si eres extranjero: https://www.sat.gob.mx/
tramites/97439/inscribete-en- el-rfc-como-persona-fisica-si- eres-extranjero
¿Tienes dudas sobre tu proceso de documentación?
Mándanos un correo electrónico a contratos@boletia.com
Agenda una sesión